Tras haber tratado el tema de la
intoxicación informativa en clase, la duda me asalta a cada momento que leo
noticias en Internet o en revistas .La información suele ser la misma, pero en
hay ocasiones en las que algunos titulares tienen más peso que otros. Y eso me
lleva a preguntarme... ¿Realmente nos llegan a manipular?
Incapaz de dar con una respuesta que no me hiciera replantearme la sociedad en la que
vivimos, recurrí a Noam Chomsky, que me afirmó lo que mis oídos no querían oír.
Chomsky dijo: “ La manipulación mediática hace más daño que la bomba atómica, porque destruye los cerebros”. Luego de leer esta cita, me entró curiosidad porsaber que más opinaba. Y fue cuando me encontré con Las 10 estrategias de Manipulación Mediática.
vivimos, recurrí a Noam Chomsky, que me afirmó lo que mis oídos no querían oír.
Chomsky dijo: “ La manipulación mediática hace más daño que la bomba atómica, porque destruye los cerebros”. Luego de leer esta cita, me entró curiosidad porsaber que más opinaba. Y fue cuando me encontré con Las 10 estrategias de Manipulación Mediática.
En ellas, Noam Chomsky explica, en 10 apartados, como los medios de comunicación
nos pueden llegar a manipular. Y esa está lejos de ser la peor parte, ya que cuando los medios hacen esto, nosotros no nos damos cuenta. La estrategia más usada es la de la distracción, que tras haber leído sobre el tema, puede llegar a sorprender la naturalidad con la que se lleva a cabo.
nos pueden llegar a manipular. Y esa está lejos de ser la peor parte, ya que cuando los medios hacen esto, nosotros no nos damos cuenta. La estrategia más usada es la de la distracción, que tras haber leído sobre el tema, puede llegar a sorprender la naturalidad con la que se lleva a cabo.
Es realmente alarmante todo este tema. Los medios deberían darnos la información que nos pueda llegar a interesar y/o afectar. ¿De que nos sirven si solo nos tiran toneladas de información y no nos dan aquella que realmente necesitamos? Lo lógico sería que informaran con pequeñas cantidades de información, solo aquella de gran importancia. Pero en este momento, solo se piensa en el dinero. El ser humano vive por y para el dinero.
Qué se elegiría: ¿La información leal o aquella que garantiza una gran suma de capital? La respuesta es más que clara, los medios cuentan aquella información que les interesa/beneficia. ¿Y que se elegiría entre la catalogada como prensa rosa y aquella que es importante para nosotros? Con la importante me refiero a aquellas noticias que tengan efecto sobre el conjunto de la humanidad, como por ejemplo, los casos de violencia y los atentados.
La verdadera cuestión es: ¿Cuándo dejarán de intoxicarnos con información? ¿Cuándo
nos darán aquella que realmente necesitamos saber?
Irene Noya González 1°B
No hay comentarios:
Publicar un comentario