Hoy en día reside, de forma muy sobria (no le gusta el término austeridad), en casa de su pareja, comparte finca con una familia a la que acogen y conduce un volkswagen escarabajo con ya unos años encima. Cuando era presidente donaba casi todo su sueldo y la mayoría de lo poco que no daba lo ahorraba para construír una escuela. Por si fuera poco no vivía en la residencia presidencial. Un presidente único, generoso y fiel a sus ideas.
Me gustaría compartir este vídeo en el que habla sobre Europa, el consumismo, la contaminación... Y su solución.
Pepe critica el consumismo, concretamente el consumismo actual, que se centra en fabricar objetos innecesarios e inútiles y camuflarlo de tecnología y avance. El mejor modo para activar la economía mundial sería que la gente que ahora no tiene acceso al mercado pudiese entrar en él, de este modo no sería necesario fabricar todos esos objetos y crear esa falsa necesidad. La solución es abandonar el consumo superfluo y centrarnos fabricar bienes de consumo primarios, básicos.
Dicho con sus propias palabras:
"Tenemos que preocuparnos del consumo sano y necasario de gente que hoy no puede consumir. Agrandamos todo el mercado mundial y tenemos mucho más trabajo para todos. Pero como eso no lo hacemos construímos pavadas para tirar, inútiles, y a eso le llamamos innovación".
Se pregunta cómo se van a solucionar problemas como el cambio climático o la contaminación. También explica que el problema de la inmigración ilegal en Europa, no se soluciona construyendo muros, se soluciona arreglando los problemas existentes en África.
Estos problemas son imposibles de solucionar con una actuación nacional, por ello hace una llamada a una cuidadanía cosmopolita, una "gobernanza de carácter mundial". No defiende el olvido de nuestras culturas nacionales, pero si la creación de una nueva, universal a todo el mundo. Debemos aprender a pensar todos juntos, pensar como especie para ayudarnos entre nosotros y a la vez a los que están por llegar. Lamentablemente las élites solo piensan en quien va a ganar las eleciones y si ya no se preocupan del pueblo, menos de los problemas sociales internacionales.
¿Lograremos algún día ver el sueño de Mujica realizado?
¿Nos consideraremos algún día ciudadanos del mundo?
Por si a alguien le interesa aquí dejo un acceso a la entrevista completa que realizó Jordi Évole a Mujica cuando todavía era presidente. A mi me pareció especialmente curiosa y trata temas muy interesantes que hacen preguntarse como funciona el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario