viernes, 22 de marzo de 2019

Léelo todo antes de darle al botón de reenviar


 “Nuestra profesora de filosofía ha ganado el premio de un concurso y se va a la India los próximos 15 días. Así que no hay clases y se suspenderá el examen. Avisa a los demás de que no hay que ir a clase”

¿Le habrías dado a reenviar si te hubiese llegado este mensaje?
¿De qué se trata: verdad, hoax, cadena, fake?

Hoy está de moda hablar de las “fake news” (o noticias falsas, aunque parece que en inglés suena mejor), antes se usaba más la palabra “hoax” (o bulo, algo falso pero que se quiere que se perciba como verdad para conseguir una difusión masiva) o las “cadenas” de emails (usadas para conseguir direcciones para luego enviar “spam” o “fishing”) pero en el fondo subyacen varios objetivos de los receptores tras recibirlas:

-Una actitud de inmediatez: tengo que compartirlo cuanto antes y sin llegar siquiera a leer todo lo recibido, quiero ser el primero en compartirlo antes que lo haga la gente de mi entorno.

-Falta de análisis (contenido, contexto, cómo me ha llegado y de quién, quien gana o pierde con la distribución del contenido).

-Confundir deseos o expectativas con la realidad (seré más propenso a compartir algo que entra dentro de mi escala de valores, deseos vitales, esperanza de que suceda)


El mensaje de arriba bien podría ser de verdad, pero en ese caso posiblemente se trate de una noticia falsa o de un instituto que puede no ser el tuyo.
La verdad de esta noticia sería fácil de comprobar, bastaría con una llamada telefónica. Pero si te la ha enviado alguien de tu confianza (como un compañero de clase) estarás confiado en la veracidad de la afirmación.

Recientemente se han producido casos que han provocado reflexión en la sociedad: posibles interferencias en las votaciones del Brexit en Reino Unido o las elecciones de Trump para la Casa Blanca, caso Nadia en España en que los padres obtuvieron dinero aprovechándose de las redes para recaudar fondos para el tratamiento de su hija, hasta el gobierno español recientemente propone una unidad especializada en noticias falsas para evitar posibles interferencias en las próximas elecciones.

Tras esto plantéate: ¿Piensas un momento antes de darle al botón de compartir?  ¿Será verdad todo lo que está circulando actualmente por las redes? ¿Influyen las fake news en la vida cotidiana de las personas? ¿Habré escrito este post o lo habrá escrito alguien usurpando mi nombre en la red?

Una broma para terminar:
¡Ah!, y no te olvides: debes compartir el enlace a este artículo a diez personas en las próximas 24 horas y así conseguirás ganar mucho dinero y mucho éxito en el amor. Si no lo haces se te caerá todo el pelo. 

Oscar Toimil 1ºC

No hay comentarios:

Publicar un comentario