En Historia es necesario
resumir muchos hechos en pocas líneas, por concreto que sea el asunto del que
se trate. Por ello es inevitable que el autor seleccione el contenido que le
parece más importante. Para seleccionar estos contenidos se debería seguir un
criterio profesional y no arbitrario. Por ejemplo, si se decide hablar sobre
los excesos cometidos en una guerra civil, se debe hablar sobre los excesos
cometidos por los dos bandos y en qué proporción se realizaron. No se debe
olvidar mencionar el contexto en el que se desarrollaron ni las causas y
consecuencias de estos.
También existe un problema
con los términos utilizados para describir a personajes históricos. En una
serie de libros publicados por la Real Academia de Historia, el historiador
Luis Suárez no califica al General Francisco Franco como dictador a pesar que
gobernó como tal. También describe su mandato como ”autoritario no totalitario”
Esto ha causado una enorme polémica entre muchos intelectuales hispanos como
Vargas Llosa o Fernando Savater. El empleo de la Historia como arma política no
es actual pero deberíamos de ponerle remedio.
Para concluir, los
historiadores tendrían que entender la historia como una ciencia en el aspecto
de imparcialidad. Los hechos que han ocurrido son inmutables por lo que los
historiadores deberían de contarlos como han sucedido.
Fuente: http://www.abc.es/20110602/cultura/abcm-academia-historia-corregira-entrada-201106021334.html
Íñigo Cabo Taboada de Zúñiga
Nº6 1ºBI L
Es cierto que los historiadores tienen que ser lo más arbitrarios posibles, pero para serlo hay que ser a su vez imparcial, y eso muchas veces, y sobretodo en determinadas épocas históricas, es muy complicado.
ResponderEliminarSin pretender poner en cuestión la condición científica de la Historia, y solamente para animar el debate, os dejo esta sentencia del filósofo de la sospecha: Frederick Nietzsche “ No hay hechos, sólo interpretaciones”.
ResponderEliminarEs cierto que ser imparcial,especialmente en historia, es complicado, pero un historiador debería serlo en la medida de lo posible.
ResponderEliminar