El descubridor de la estructura del ADN acaba de perder tres títulos honoríficos tras volver a la carga con sus teorías racistas
James Watson, premio Nobel de Medicina de 1962 por su descubrimiento de la estructura del ADN, ha pasado de hacer historia como uno de los padres de la macromolécula de la vida a que solo se hable de las teorías racistas con las que pretende dar lecciones al mundo.
Ha cumplido 90 años y sigue defendiendo públicamente sus tesis sin base científica. Un posicionamiento que acaba de costarle tres títulos honoríficos.
El científico habla sin disimulo en el documental Decoding Watson, emitido en la televisión pública estadounidense.
Watson mantiene su postura sobre la inferioridad de los negros y asegura que así lo demuestran las pruebas de coeficiente intelectual.
A raíz de estos comentarios, el Laboratorio de Cold Spring Harbor ha decidido quitarle los tres títulos que poseía: rector emérito, profesor emérito Oliver R. Grace y fiduciario honorario.
Algunas de sus citas más polémicas fueron:
1)- Declaró al The Sunday Times que era pesimista sobre el futuro de África porque las políticas occidentales se basan en la creencia de que «la inteligencia de los africanos es como la nuestra, algo que contradicen todas las pruebas efectuadas».
El padre del ADN agregó que, si esperaba que todos fueran iguales, «las personas que tienen que lidiar con empleados negros consideran que esto no es cierto». Aunque, posteriormente, se disculpó por estas palabras (eso sí, a su manera: «la genética puede ser cruel»).
2)- En 1997, en The Sunday Telegraph, defendió que las mujeres deberían poder abortar por cualquier motivo, como por ejemplo si se encontraba un gen de homosexualidad en el feto.Ha cumplido 90 años y sigue defendiendo públicamente sus tesis sin base científica. Un posicionamiento que acaba de costarle tres títulos honoríficos.
El científico habla sin disimulo en el documental Decoding Watson, emitido en la televisión pública estadounidense.
Watson mantiene su postura sobre la inferioridad de los negros y asegura que así lo demuestran las pruebas de coeficiente intelectual.
A raíz de estos comentarios, el Laboratorio de Cold Spring Harbor ha decidido quitarle los tres títulos que poseía: rector emérito, profesor emérito Oliver R. Grace y fiduciario honorario.
Algunas de sus citas más polémicas fueron:
1)- Declaró al The Sunday Times que era pesimista sobre el futuro de África porque las políticas occidentales se basan en la creencia de que «la inteligencia de los africanos es como la nuestra, algo que contradicen todas las pruebas efectuadas».
El padre del ADN agregó que, si esperaba que todos fueran iguales, «las personas que tienen que lidiar con empleados negros consideran que esto no es cierto». Aunque, posteriormente, se disculpó por estas palabras (eso sí, a su manera: «la genética puede ser cruel»).
Este caso es un buen ejemplo de Falacia ad verecundiam, la cual consiste en razonamientos cuya prueba espera sostenerse en el prestigio de quien lo emite o lo aprueba.
Tras ver esto, preguntamos:
¿Es ético retirar premios científicos a alguien por su forma de pensar?
¿Debería ser Watson sancionado de alguna otra manera?
¿Qué pensáis sobre este hecho?
Fuentes: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2019/01/14/james-watson-premio-nobel-sigue-manteniendo-negros-inferiores/00031547465634900931114.htm
Carolina López Ares 1ºB, Olalla Santos Blanco 1ºB